Pobladores de Huechuraba se oponen masivamente a centro de datos de Amazon

Durante la masiva audiencia, los vecinos acusaron el fraccionamiento del proyecto, el cual se ingresó a evaluación ambiental por separado de una línea de 24 torres de alta tensión que dañará los cerros de la población La Pincoya, con el objetivo es suministrar energía eléctrica al centro de datos.

La noche del martes se realizó una masiva audiencia donde la empresa transnacional Amazon presentó a la comunidad de Huechuraba el proyecto de centro de almacenamiento de datos que pretende construir en la comuna, al norte de la Región Metropolitana, con el fin de abastecer a grandes empresas y organismos públicos con los cuales señaló tener contratos.

La presentación se realizó entre medio de constantes críticas de los cerca de cien vecinos que asistieron, quienes acusaron el fraccionamiento del proyecto, el cual se ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) por separado de una línea de 24 torres de alta tensión que se instalaría sobre los cerros que rodean a la población La Pincoya, cuyo objetivo, según señala la propia Declaración de Impacto Ambiental, es suministrar energía eléctrica al centro de datos.

“El proyecto resume la historia de nuestra población en tres párrafos, y en ninguna parte aparece el valor histórico e identitario que tiene el cerro para nosotros, desde que llegaron nuestros abuelos y padres a vivir acá” señaló un vecino durante la audiencia.

Entre los principales impactos declarados por el centro de datos, se encuentra el almacenamiento de 412 mil litros de diesel para abastecer a los 23 generadores de emergencia en caso de corte de suministro energético, los cuales se ubican a menos de 300 metros de viviendas sociales que se encuentran actualmente en construcción, y también el alto consumo de agua potable, que la empresa estima alcanzaría los 6 millones de litros al año, en una zona de proyección habitacional.

Durante la jornada los vecinos denunciaron la presencia de carabineros uniformados al ingreso de la audiencia, y de dos funcionarios de civil que buscaron participar de la misma, quienes se retiraron luego de ser interpelados por los asistentes.

Los vecinos consideran estos hechos como una nueva medida de amedrentamiento hacia la comunidad que se opone al proyecto, lo cual ya habría ocurrido el pasado sábado 22 de abril durante una jornada muralista en el complejo deportivo Raúl Inostroza. Sobre este hecho, tanto el Servicio de Evaluación Ambiental como la empresa negaron haber llamado a carabineros.

En cuanto al proceso de evaluación, la comunidad tiene plazo hasta el 8 de mayo para ingresar sus observaciones al proyecto.

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *