Entrevista a Juan Roco, vocero de la Coordinadora de Familiares, Amigxs y Compañerxs de Jorge Herrera Mora: “Nosotros tenemos identificado al autor del asesinato”
Por Ignacio Silva y Esteban Spencer
La grave crisis de derechos humanos que vive Chile desde el 18 de octubre, iniciada la Revuelta Popular, evidenció la continuidad de las políticas represivas instauradas por la Dictadura cívico-militar en contra de la clase trabajadora y los pueblos en lucha. Cientos de mutilaciones, lesiones, violaciones e inclusive asesinatos, como el uso de la prisión política para encarcelar a quienes se manifestaban en contra del modelo neoliberal, el cual es defendido a punta de sangre y fuego por el partido del orden. Es en este contexto, donde tiene lugar el asesinato de Jorge Mora Herrera, apodado como el Neco, una expresión más de esta grave crisis.
El 28 de enero del 2020 fallece este hincha de 37 años, socio activo del CSD Colo-Colo, atropellado por un carro policial, el cual escapa del lugar sin prestar asistencia médica, ni traslado a un centro de salud para auxiliar al Neco, quien no presentaba signos vitales mientras yacía en el suelo a las afueras del Estadio Monumental. A casi un año del aniversario de su asesinato, nos encontramos con Juan Roco, uno de los voceros de la Coordinadora de Familiares, Amigxs y Compañerxs de Jorge Herrera Mora, en la oficina sindical donde trabaja el Neco, ubicada en una galería del centro de Santiago, para conversar acerca de la lucha que dan para hacer justicia y exista castigo, más no impunidad, para quienes son culpables de quitarle la vida al hincha del cuadro popular.
En el vestíbulo del sindicato nos encontramos con las imágenes de Luis Emilio, Víctor Jara y Violeta Parra, exponentes de nuestra clase que reciben a todo visitante. Es en dicho espacio donde nos recibe Juan, quien hasta hace casi un año era su compañero de trabajo y hasta ahora sigue manteniendo vivo el recuerdo de su gran amigo. Nos invita a sentarnos en un espacio cómodo para iniciar esta entrevista, el cual, al calor de la conversación, se empapa de una mística característica de los ejercicios de memoria, reconstruyendo hechos para hacer conocer la verdad.

Sabemos que hace bastante tiempo las hinchadas vienen denunciando el violento actuar de Carabineros de Chile al interior y las afueras de los Estadios, sobre todo en las zonas donde asisten regularmente los sectores populares de la clase trabajadora. Se ha alertado en varias ocasiones que la Ley de Estadio Seguro constituye un fracaso más respecto a las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno de Sebastián Piñera, por lo que el asesinato del Neco vendría a ser uno de los hechos más graves que se denuncian en la actualidad. ¿Qué balance hacen como Coordinadora respecto a este hecho tan grave? ¿Qué responsabilidades tienen las autoridades civiles, policiales y deportivas, en particular de quienes son dirigentes en el fútbol?
Ante todo, este es un problema transversal que pasa por toda la Sociedad Civil. Esto independiente del club. Incluso, recuerdo que el día miércoles o jueves en el partido disputado por la Universidad de Chile, algunos hinchas se manifestaban en las afueras del Estadio Nacional solidarizando con Jorge, donde uno de ellos fue atropellado, por suerte sin consecuencias fatales. Se vio esa otra cara con los gestos de solidaridad. Debemos entender que este es un tema transversal. Siempre se ha caracterizado a Jorge como el «Jorge Barra» porque murió un hincha de Colo-Colo. Uno de los objetivos como Coordinadora no es solo reivindicar esta dimensión de la vida de Jorge, sino también resaltar las otras dimensiones que desarrolló, porque era un luchador social. No era tan solo un hincha, sino que también era un hincha crítico contra las Sociedades Anónimas, contra la elitización del fútbol chileno y del deporte en general. Era parte de esa apuesta, que incluso entendía políticamente la estrategia a seguir para ir conquistando los espacios. Pocos días antes fue citado por el Ministerio del Interior para profundizar en los elementos de la Ley Estadio Seguro. Y él con todo lo crítico que era, asistió a esta instancia porque entendía que era un espacio para plantear ciertas cuestiones y desde la confrontación, sin medias tintas.
Por supuesto que existen responsabilidades de las autoridades deportivas, porque son responsabilidades políticas. No hay nadie que quede afuera en este caso. El asesinato de Ariel, que es asesinado al manifestarse por Jorge, para nosotros fue el doble de terrible, porque era un muchacho muy joven. Al igual que otros casos, donde fueron asesinados y asesinadas, dan como resultado que son asesinatos políticos. No son incidentes, ni uso desmedido de la fuerza. Son asesinatos políticos que se dan en un contexto de reivindicaciones políticas, independiente del nivel de comprensión o de militancia de la persona que se manifiesta. En un inicio, debido al asesinato de Jorge, la concesionaria Blanco & Negro se contacta con nosotros, e inclusive algunos jugadores se ponen a disposición, pero eso fue en función de la efervescencia. El Club Social y Deportivo, su directorio, ha tenido una buena actitud hacia nosotros, pero la concesionaria y los jugadores debido a la presión social algo tenían que decir acerca del asesinato de una persona que había sido afuera del Estadio en el marco de una manifestación.
¿Cómo evaluaba Jorge la Ley de Estadio Seguro? ¿Qué decía acerca del rol de Carabineros hacia las hinchadas que vienen dando la lucha por la recuperación de sus clubes?
Sí, lo comentaba mucho con otros grupos. Jorge muchas veces trascendía lo que era la barra. A Jorge lo conozco desde hace 12 o 13 años, e incluso en el período que Jorge era «menos barra», militamos y vivimos juntos, y él me comentaba estas cosas. Él tenía una visión de la sociedad en la cual primaba el tema de la lucha de clases, de las transformaciones estructurales, del fin del sistema capitalista. La constante persecución, a través las atribuciones que les daba la Ley Estadio Seguro a las fuerzas represivas, era sistemática. A Jorge lo seguían, porque me comentó que había autos de civiles esperándolo, pudiendo haber ocurrido durante años. Por lo tanto, el asesinato de Jorge no es el que han tratado de instalar desde los medios de comunicación hegemónicos, del hincha casi lumpen que murió. Aquí hay una intencionalidad, dado el nivel de vigilancia de mediana intensidad que tenían sobre Jorge, no tan solo por ser hincha, sino que también por su condición militante en el pasado.
Son varios los elementos que mencionas, los cuales se vinculan a la responsabilidad que tienen las autoridades de los clubes, porque son ellos quienes solicitan una determinada dotación de carabineros para que se encuentren al interior de los Estadios. Inclusive la ley señala que pueden suspender temporal o definitivamente la asistencia de hinchas, no permitiéndoles ingresar hasta en otros recintos deportivos a nivel internacional. También, hemos visto que la impunidad en Chile es un elemento que sigue presente en este tipo de delitos, sobre todo cuando se ven involucrados carabineros, que afectan la vida de la población, en este caso de quienes luchan por la transformación del modelo neoliberal en Chile. No existen culpables, ni medidas cautelares que sean proporcionales a la gravedad de delitos que atentan contra los derechos humanos. En este caso, ¿Se pudieron identificar a los asesinos del Neco? ¿En qué estado se encuentra la querella presentada por la familia y amistades? ¿Qué le han dicho los abogados?
Nosotros, a diferencia de otras familias que se encuentran en una absoluta desolación, en cuanto no solo a la asistencia, sino que también a la identificación de los asesinos de sus familiares. Nosotros tenemos identificado al autor del asesinato. Te agradezco la pregunta, porque justamente como Coordinadora estamos entrando en una fase comunicacional para interpelar directamente a su asesino, que es Carlos Martínez Ocares, cabo 1ro de Carabineros, que hoy en día se encuentra en Chillan realizando labores administrativas, con arraigo nacional y firma semanal. Esa es la situación del asesino, donde ni siquiera ha sido dado de baja. Hay algunas cosas que hemos ganado junto al club, pues logramos que se desestimara la participación de la jueza Andrea Acevedo. Ella no puede participar más en el caso de Jorge por sesgo.
¿Podrías comentar un poco más acerca de esto último que mencionas acerca de la jueza Andrea Acevedo?
Nosotros decimos comunicacionalmente que ha Jorge lo mataron dos veces. La primera es cuando lo embiste el carro policial. El segundo es cuando ella hace un relato antes de comenzar el juicio, que plantea dos cosas, sin haber tenido un examen que sea concluyente, de carácter toxicológico, i) lo más probable es que Jorge haya estado borracho, y ii) que por ser hincha de la Garra Blanca, él nunca ha respetado las normas de la sociedad, del buen vivir, no era una «blanca paloma. Ella estaba justificando derechamente el accionar de Carabineros, donde reconoce que hubo uso desmedido de la fuerza, pero al fin y al cabo esto fue un accidente, donde no hay ninguna intencionalidad de fondo porque se da en el marco de una protesta. En la actualidad, efectivamente por la pandemia nos hemos encontrado con muchas desavenencias. Por ejemplo, la reconstitución de escena fue hecha sin avisarle a la familia y a los abogados, solamente con el asesino de Jorge y quienes estaban encargados de realizar esto a eso de las dos de la mañana. Nadie nos había avisado, lo que constituye una irregularidad insultante. Tuvimos actividades donde interpelamos al Poder Judicial para saber que estaba ocurriendo. Esto es lo más interesante de todo, porque el caso de Jorge podría ser determinante para abrir un camino que compruebe realmente la violación sistemática de Derechos Humanos aquí. No sólo por lo mediático del caso, en comparación con muchos otros que han pasado muy desapercibidos por los medios de comunicación. El caso de Jorge produjo una revuelta ese mismo día, incluso, se registraron enfrentamientos los días siguientes, entre el 28 y el 1ero de enero la situación fue brutal. Lo que estamos pidiendo es que el asesino pague, y que sea efectiva la prisión preventiva, y tenemos la impresión de que si logramos justicia efectiva en este caso, puede ser una puerta de entrada para muchos otros.
Es por eso que nos hemos vinculado con más familias; a partir del caso de Jorge, y esta Coordinadora, se creó una Agrupación de Familiares y Amigos de Personas Asesinadas en el Estallido. Están las Víctimas de Trauma Ocular, existen las Coordinadoras por los Presos Políticos, que son sumamente mediáticas, con quienes solidarizamos y tenemos alianza estratégica, pero el tema de los Familiares de Asesinados es un escenario distinto, muy oscuro, muy pantanoso, y en el cual las Familias están en absoluta desolación. Nadie las considera, nadie. Es terrible.
El carácter sistemático de la violencia exige la identificación de un conjunto de actores. ¿Cuál fue el rol de los operadores políticos en el caso de Jorge?
Acá hay responsables políticos. Si nos vamos a aspectos más ideológicos, incluso tiene que ver con el carácter del Estado. Sin embargo, nosotros buscamos aterrizar la posibilidad de victoria, para las familias. Es así de simple. Cuando se creó esta Coordinadora, fue un grupo de amigos que, inquietos, nos acercamos a hablar con su familia, con quien nos conocemos desde hace muchos años.
Pero acá por supuesto que hay responsables políticos. A la mañana siguiente en que matan a Jorge, Piñera estaba en una especie de encuentro internacional. Ahí, él agradece la labor de Carabineros. Eso fue una provocación abierta. Recuerdo que esa mañana me fui del hospital a cambiarme de ropa, como a las seis de la mañana, y veo que aparece eso en la prensa. Lo primero que pensé fue en un acto de provocación directa. Están los Chadwick, los Blumel, por supuesto. Aquí hay responsabilidades políticas claras. Por otro lado, hubo gente que también nos brindó apoyo desde distintas posiciones del espectro político, sin cámaras. Como Jorge era militante, y dirigente social, conocía a muchos personajes públicos de la política actual.

Sin embargo, desde el punto de vista de las responsabilidades pendientes, nosotros buscamos la victoria en la cercanía, aquella palpable, en esa persona con nombre y apellido, a quien tenemos que atacar y podemos encerrar. Así se hace mucho más posible. No es solo el Estado, etéreo, no es solo el capitalismo, no es solo el neoliberalismo ni los agentes represores, es Carlos Martínez Ocares. Hay un elemento simbólico ahí, importante.
Jorge era un dirigente, y había participado activamente dentro del Club, el cual hizo un comunicado de condena y repudio al actuar de Carabineros. ¿Cómo ha sido el rol que ha cumplido el rol dentro de la causa?
Entendiendo lo significativo de la institución, valoramos mucho el aporte, en su medida, en su dimensión. Es decir, ni pidiéndoles más, ni exigiéndoles menos, en su justa medida. Los medios para cumplir nuestro objetivo tienen que ver con otras aristas, en las cuales el club puede jugar un rol de alianza, de retaguardia, incluso. Pero son otros actores sociales los que tienen que hacerlo, otros agentes jurídicos, incluso. Por ejemplo, que haya apartado a Andrea Acevedo[1] es también una victoria del Club. El club tiene sus contradicciones y sus luchas internas, y nosotros entendemos eso. No queremos que detengan todo porque mataron a nuestro Jorge, pero aprovechar esos espacios para instalar nuestro tema. Y lo hemos logrado, lo hemos hecho muy bien.
Si hablamos del rol que deberían jugar fuera de lo estrictamente deportivo, por supuesto que sí, y eso debería darse en todos lados. El Club Social y Deportivo también es una organización política, de por si el Presidente es miembro y militante de un partido político. No hay que tenerle miedo a eso, está bien que así sea. Hemos tenido buenos contactos con ellos. Igualmente, somos transversales.
¿Cuál es el estado actual de la familia de Jorge, de sus amistades y gente cercana?
La vocería de la Coordinadora es compartida con Nathaly, quien es la hermana menor de Jorge. Como se comprenderá, representar la causa del asesinato de tu hermano no es una poesía, es la militancia de una causa. Quienes nos juntamos, participamos de organizaciones anteriores, y en base a nuestro estilo de trabajo, y el conocimiento de fortalezas y debilidades de cada uno, ofrecimos a la familia un cuerpo que trae la voluntad de las familias por delante. Más allá de lo que uno quiera hacer, para nosotros es ley que la voz de las familias de Jorge es lo más importante. Hay que comprender que acá hay dos familias: está su padre, su madre, hermanos y hermanas y su hijo, Lautaro.
Ha sido un proceso emocional fuerte, pero como amigos de Jorge no hemos soportado ni la mitad de lo que han vivido sus familiares. La valentía y entrega que ha tenido Nathaly es incalculable, invaluable. No solamente ha asumido ese rol, sino en la Agrupación de familiares y amigos de asesinados en el Estallido ha ejercido un importante rol, en una situación muy pantanosa para muchos familiares. No conocen el nombre de sus asesinos, no cuentan con asesorías legales, no saben incluso cuáles son las circunstancias en las que fueron asesinados sus cercanos. Tenemos gente que viene de los cuerpos encontrados en la bodega de Káiser, que hasta el día de hoy no saben cuál fue la bala que les dio el último respiro. Es una incertidumbre dolorosa. Nuestro caso ha sido una punta de lanza que permite abrir otros casos, y ha sido un proceso de mucho desgaste emocional y físico, pero también nos ha dado mucha esperanza, porque estamos avanzando.
¿Cuál es el mensaje que les gustaría desde la Coordinadora entregar a la hinchada, a las socias y socias de los clubes y el pueblo movilizado?
Este mes, de enero, es el mes de Neco. el 28 se cumple el aniversario. Algunas iniciativas se irán mencionando, y buscamos sumar la mayor cantidad de gente que pueda solidarizar con la causa. A toda esa gente que, cuando conoció el caso de Jorge vibró, se emocionó, se indignó. A esas personas, les invitamos a retomarlo. Mañana puede ser cualquier persona, puesto que el terrorismo de estado tiene carácter sistemático en Chile. Ahora lo hemos visto de forma más evidente, a propósito de la revuelta, pero ya es parte de la caracterización del Estado hoy día.
La gente debe movilizarse por la eventualidad de que le pueda pasar a algún cercano, también. Esto trasciende a las barras, a los partidos políticos con los que se puede identificar uno u otro. Esto tiene que ver con la ciudadanía, con la sociedad civil. Es el Pueblo contra sus verdugos. Agradecemos la solidaridad con lo que hagamos, desde compartir en redes sociales hasta el contacto directo con la Coordinadora. Estamos siempre disponibles.
Seguimos conversando mientras caminamos a otra oficina del sindicato ubicada dentro del mismo edificio. Ahí funciona el Departamento de Propaganda y Comunicaciones “Jorge Mora Herrera, donde se conservan sus dibujos y herramientas de trabajo junto a pancartas, afiches y banderas de la lucha sindical. Juan destaca su capacidad autodidacta, algo que se veía reflejado en su oficio como tatuador. Su recuerdo vive en los afiches de movilizaciones sindicales y del estallido social, los cuales se encuentran custodiados en la oficina de comunicaciones. Al ponernos frente a la puerta, nos encontrarnos de frente con una placa conmemorativa, un ejercicio de memoria necesario para no olvidar lo sucedido.
[1] Jueza que condujo la audiencia de control de detención y formalización de Carlos Martínez Ocares, expresando sesgos de raza y clase en contra de Jorge, y otorgando libertad condicional a arraigo nacional para su asesino.

1 comentario sobre “Justicia para Neco: “Nosotros tenemos identificado al autor del asesinato””
pedro lautaro ferrer vergara
(27 enero 2021 -20:12)LOS PACOS DE CHILE ES UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA QUE OPERA EN EL PAÍS DESDE SEPTIEMBRE DE 1973.
LO PEOR DE TODO, ES QUE SOMOS TODO EL PAÍS LOS PERJUDICADOS POR LOS SAQUEOS A DIARIOS DE ESTA ASOCIACIÓN EXPERTA EN ROBOS Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS.
MÁS ENCIMA CON NUESTROS IMPUESTOS LES PAGAMOS EL SUELDO Y «REGALÍAS».
ES URGENTE MÁS QUE NUNCA AHORA EL TÉRMINO DE ESTA PODRIDA INSTITUCIÓN QUE ESTÁ SECUESTRADA POR SÁDICOS, PSICÓPATAS , LADRONES Y ASESINOS QUE NOS ESTÁN GOBERNANDO CON PIÑERA A LA CABEZA, LA CUAL TAMBIÉN SE CONVIRTIÓ EN LA GUARDIA PRETORIANA DE ESTE CODICIOSO DELINCUENTE.