La organización Nosotras Audiovisuales lanzó la serie «Historias Urgentes» con el primer capítulo sobre la resistencia en las ollas comunes, señalando que «Pasamos de tocar la olla por fuera a tocarla por dentro».
La serie busca visibilizar las necesidades y vivencias de la población, y mantener «la llama que inició la revuelta social en Octubre de 2019». En este primer capítulo, las realizadoras entrevistaron a mujeres que han estado organizando ollas comunes en Iquique, Valparaíso, Chillán y la zona sur de Santiago.
La olla común es una demostración de la organización que se articula históricamente en el país, pero sobretodo, la revuelta iniciada en Octubre es un impulso importante para ellas, ya que muchas se comenzaron a realizar desde distintos espacios que se organizaban para las protestas, como lo son las asambleas territoriales.
La organización estaba, la movilización existía y enfrentar el hambre era una necesidad urgente, por lo que las ollas se comenzaron a multiplicar, contando con una participación mayoritaria de mujeres. Las ollas son espacios de resistencia, solidaridad y justicia, y por tanto han suscitado la atención del gobierno quien ha querido obtener información de ellas, ya que saben que ahí se articula un importante sostén de la organización popular que está descontenta con la realidad actual.
Las voces de las protagonistas
“Duele que tarden tanto en hacerse presente, cuando saben que el común trabajador tiene un sueldo miserable” comenta Eva, de la Población Santa Rufina quien reconoce con rabia que “está quedando la embarrada mundialmente y todavía hay diferencia entre quién come”.
Adela desde el Comité Olla Común 20 de Enero en la Toma de Laguna Verde (Iquique) comenta que “estamos abandonados por el Estado, no sé si es porque somos extranjeros pero nadie se ha presentado aquí”.
En Santiago, Carla, perteneciente a la Olla Común Fabiola Campillay en La Florida, de la Asamblea Territorial San Jorge, expresa «(el rol de la mujer) como ser político fundamental para el nuevo Chile que se tiene que construir para las nuevas generaciones.”
La solidaridad entre las y los vecinos de Valparaíso es conmovedora, Marcela de la Olla Solidaria del Parque La Cintura, recalca lo importante que fue la cohesión del barrio en Octubre, y cómo han logrado brindar rápidamente alimentos a la comunidad siendo este acto “una resistencia a lo que el Estado no brinda”.
Las organizadoras
Nosotras Audiovisuales es una organización de mujeres que trabajan en el rubro audiovisual chileno, y que buscan generar colaboración para fomentar, promover y visibilizar el trabajo de mujeres, para así romper las barreras de una sociedad patriarcal que se reproducen en el cine, en la televisión y en los espacios publicitarios.
Mira a continuación el capítulo 1 «Resistencia en ollas comunes» de la serie Historias Urgentes
Sigue a Nosotras Audiovisuales en:
https://www.facebook.com/nosotrasaudiovisualeschile/
https://twitter.com/NosotrasAudCl
https://www.instagram.com/nosotrasaudiovisuales/
Realizadoras:
-Camila Sherman Cruz (@camilucine) Valparaíso
-Catalina Espinoza Badillo (@caturris_) Ñuble
-Camila P. Pizarro Flores (@agendadebolsillo) Iquique
-Daniela Prado Sarasua (@lapelodechoclo) Santiago
-Eva Vera Cuadra (@juanitapolilla) Santiago
-Flavia Furtado (@flavi.samurai) Santiago
-Keka de Luca Fernández (@kekadeluca) Santiago
-Elisa Torres Olave (@elisatorres) Santiago
-Antonia Valladares (@vallalaflish) Santiago
-Mariana Carrillo Zamorano (@emecezeta) Santiago
-Daniela Suárez Díaz (@d.dvisual) Santiago