Asumiendo la cuarentena, pero no en silencio

Por Manuel Ahumada Lillo

Mientras siguen saliendo opiniones sobre el dictamen de la dirección del trabajo – instrumento de gobierno – avanza la discusión del proyecto de ley que válida el no pago de sueldo si no se trabaja (mensaje 020-368), proyecto que además válida la disminución de la jornada de trabajo hasta un 50% además de la rebaja de remuneracion en el mismo % que se rebaje la jornada.

Eso no es todo.

Si bien primera parte de la ley (no trabajo, no sueldo) está acotada al COVID 19, lo de la rebaja de la jornada y de la remuneración es peligrosísimo.

a) se podrá aplicar en situaciones descritas y no solo durante pandemias o estados de catástrofe.

b) las situaciones son 5, pero vamos a exponer 2 de ellas, pues están hechas para lo que estamos viviendo:

1. Empleadores contribuyentes de IVA, que a contar del 19 de octubre de 2019 hayan experimentado disminución del promedio de sus ventas declaradas al SII en un periodo cualquiera de 3 meses consecutivos, que exceda de un 20% calculado respecto del promedio de sus ventas declaradas en el mismo periodo de 3 meses del ejercicio anterior.

2. Que se encuentren en situación de perdida financiera al 31de diciembre de 2019, acreditada por sus estados financieros.

Esto se está discutiendo ahora en la cámara de diputados, ya fue aprobado en el Senado y claramente persigue disminuir los costos de la patronal durante la crisis del COVID 19, al mismo tiempo que abrir ventanas para la patronal afectada por el estallido social.

Rompamos el cerco haciendo llegar estás informaciones a la población.

Que los 50 mil millones que han reunido los empresarios sirva para pagar remuneraciones.

 
*Presidente Central Clasista y Secretario C.G.T. CHILE

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *