El pasado sábado 18 de enero, se cumplieron tres meses desde que inicia la Revuelta Popular en Chile, días en los que los saltos de torniquete, evasiones masivas al metro y miles de personas en las calles tanto en Santiago como en regiones marcaron el inicio de un momento histórico en el cual nos encontramos.
Justo a tres meses de este hito, se realizó el primer Encuentro Metropolitano de Asambleas Territoriales que fue organizado por la Coordinadora de Asambleas Territoriales (CAT), espacio que se compone de forma regular por más de 50 asambleas territoriales de diversas partes de la Región Metropolitana, y que, durante esta jornada, buscaba convocar a más asambleas, con el objetivo de generar diagnósticos en torno al trabajo realizado y los principales avances, además de la construcción de un Plan de lucha para este 2020.
La CAT emana ante la necesidad de generar un espacio organizativo y articulador que pretende construir apuestas diferentes a la tradicional forma de hacer política. Por ello, la horizontalidad en su trabajo ha sido una característica fundamental que se vio reflejada en este Encuentro, que no plantea agotar el debate, sino que, dinamizar discusiones que logren llegar a las asambleas territoriales, incluso a aquellas que no forman parte actualmente de la Coordinadora. Es así como, con democracia directa y de base, se comienza a dibujar el quehacer de estos espacios, marcando un ritmo distinto a los que acostumbra instalar la institucionalidad.
En este contexto, el primer Encuentro tuvo la participación de más de 160 Asambleas Territoriales y reunió a más de 1.100 personas que están dispuestas a seguir avanzando en conjunto en este camino que se sigue trazando de forma colectiva.
Además, tuvo la participación inesperada de casi 30 asambleas territoriales fuera de la Región Metropolitana, por lo que se pudo iniciar un diálogo que permita avanzar hacia un Encuentro Plurinacional en el corto plazo.
Los desafíos son claros: mantener activo el trabajo y despliegue realizado en los territorios, vitalidad que había sido arrebatada por la dictadura civico-militar junto al modelo neoliberal, administrado por la Concertación y la derecha; discutir y definir las tácticas y estrategias del año, tanto en el proceso constituyente popular propio como en el impulsado por el congreso y, por su puesto, la forma en que estos se relacionarán; construir un programa que permita avanzar en la consolidación de articulación de los diferentes territorios tanto a nivel local como nacional, entre otros.
Los pueblos avanzan en profundidad de discusiones y apuestas, para superar este sistema capitalista y patriarcal del que despertaron masivamente aquel 18 de octubre, porque ¡lo que comenzaron las y los secundarios, lo termina el pueblo organizado!
1 comentario sobre “Un éxito el primer Encuentro Metropolitano de Asambleas Territoriales”
Con los pies en la calle: conversaciones en torno a las asambleas territoriales | Convergencia Medios
(23 enero 2020 -16:07)[…] este capítulo se conversó en torno al primer Encuentro Metropolitano de Asambleas Territoriales, realizado el pasado sábado 18 de enero. En este contexto, a tres meses de iniciada la Revuelta […]