Durante la jornada de hoy, se dio a conocer una primera síntesis de lo que fue el II Encuentro Plurinacional de las que Luchan, realizado el 10, 11 y 12 de enero del presente año en la ciudad de Santiago. Instancia que logró reunir a más de 3.000 mujeres y personas de la disidencia sexo-género.
Dentro del balance del año 2019, se destaca una evaluación positiva del despliegue para la Huelga General Feminsita del 8M, hito que volvió a instalar el concepto de huelga, esta vez considerando los trabajos tanto productivos como reproductivos.
Respecto de las discusiones vinculadas a «Nuestra primera linea contra el territorismo de Estado«, el movimiento feminista es categórico en exigir: responsabilidad política y legal de este gobierno, fuera Piñera, fuera Ministra Pla y Cubillos, junto a todos los y las reponsables de la violencia de Estado; no a la impunidad, reconocimiento y castigo a la violencia política sexual, además de verdad, justicia y reparacion por las violaciones a los derechos humanos; se reivindican todas las formas de lucha exigiendo fin a la criminalización de la protesta, entre otros ejes.
Sobre el Plan de Lucha, se instala nuevamente la Huelga General Feminista 8M, fortalecimiento de las Asambleas Territoriales, construcción de un proceso constituyente que contempla la exigencia de una Asamblea Popular Constituyente, que sea de carácter Plurinacional, Feminista, Democratica, Antiracista y Soberana, rechazando de paso el «Acuerdo por la Paz» y reafirmando que mientras Piñera se encuentre en el Gobierno, no se dará cabida a ningun proceso constituyente que responda efectivamente a las exigencias de hoy en día se encuentran en las calles.
El llamado que hacen miles de muejres y personas de la disidencia sexo-género, es a no abandonar las calles, sostener el trabajo y la resistencia en todos los territorios, denunciar la violencia política sexual, entre otras consignas.
Descarga la síntesis completa del II Encuentro Plurinacional de las que Luchan, aquí.