Presidenta de Asociación de Magistrados reprocha actuar de jueza en caso de hincha asesinado por Carabineros

La noche del martes 18 de enero, en el contexto de manifestaciones a las afueras del Estadio Nacional, el hincha colocolino Jorge Mora, es asesinado en manos de Carabineros de Chile, por Carlos Martínez Ocares, funcionario que manejaba el vehiculo que le quito la vida a Jorge. 

Pese al repudio nacional, la jueza Andrea Acevedo del 14° Juzgado de Garantía de Santiago, comentó frases como «aquí no estamos hablando de que a él (al carabinero) le estaban lanzado flores», junto a otras declaraciones polémicas durante el jucio, dejando en libertad al imputado. 

Ante esto, la Presidenta de la Asociación de Magistrados, Soledad Piñeiro, se refirió al término de esta jornada al caso del hincha fallecido ayer, señalando que “no es admisible que juzgadores utilicen prejuicios ni acudan a evaluaciones políticas, culturales o sociales personales que no sea posible desprender de los antecedentes de la causa para resolver lo sometido a su conocimiento». 

Para la dirigenta, el contrapeso de la independencia es el deber de motivación de las decisiones, y en un Estado Democrático de Derecho, la vinculación de argumentos exclusivamente jurídicos es lo que permite proteger a las personas del prejuicio y de la subjetividad del juez.

“Todos los jueces tienen opiniones personales sobre las cosas y visiones sobre los fenómenos sociales y políticos, pero precisamente la sujeción a las normas y la justificación de las decisiones es lo que permite que las personas tengan la garantía y seguridad de que sus conflictos están siendo resueltos y gobernados por las leyes, no por el arbitrio personal del adjudicador”, dijo la magistrada.

Autor entrada: Convergencia Medios

2 comentarios sobre “Presidenta de Asociación de Magistrados reprocha actuar de jueza en caso de hincha asesinado por Carabineros

    Emis

    (29 enero 2020 -23:58)

    Ya, pero qué paja que usen, utilicen, usufructuen, de una experiencia tan dolorosa e injusta para estar resaltando a unx individux..sea quién sea. Patético que empiecen a hablar de algo y terminen con mi na foto de Revista Caras. Se pasan… Ya no pasan las weas en banda neña

    Dani Guzman

    (30 enero 2020 -11:37)

    No creo que la jueza no haya sido objetiva. Los hechos la avalan, quizás sus palabras coloquiales para expresarlo no.
    Enumérenos
    1. Lanzaban piedras y pedazos de veredas, por ende “no estaban lanzando flores” es verídico y comprobable.
    2. Los hinchas de las barras bravas “usualmente” se ven involucrados en actos delictuales, lo cual también resulta verídico, ya que es exponencialmente más probable que siendo de la garra blanca se tenga problemas con la justicia que siendo un ciudadano común.
    3. Homologa el caso a un ciudadano común, que siendo atacado su primera acción sería salir lo más rápido posible del lugar. La diferencia? Es qué cómo quien salió del lugar era un carabinero tiene una connotación diferente, sin embargo la ley no tipifica que “en caso de ser carabinero, usted tendrá un juicio diferente a un ciudadano común”.

    Efectivamente la jueza fue súper franca y coloquial, sin embargo no actuó en base a prejuicios, sino a hechos perfectamente evaluarles del caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *