Continúa la movilización en las costas Peruanas por la sobreexplotación de la Anchoveta

Desde mediados del mes de diciembre, los territorios costeros peruanos han estado enfrentando tensiones sociales, producto del conflicto pesquero por la sobreexplotación de los Recursos naturales. En este plano, han sido los trabajadores del sector industrial de la localidad de Chimbote, quienes principalmente han desarrollado un proceso de movilización continuo, buscando revertir las políticas extractivistas en el sector.

Desde los meses de noviembre-diciembre, los trabajadores han denunciado que la anchoveta que extraen – el recurso estrella del Perú- está siendo capturado por debajo de las tallas mínimas. Esto ha generado, que los sindicalistas planteen abiertamente que el Estado y las instituciones a cargo del sector pesquero, no se han hecho cargo efectivamente del problema de la sostenibilidad de los recursos. Esta acusación se fundamentaría, en que tanto las vedas como las investigaciones que se han aplicado en las costas peruanas, no han posibilitado esclarecer cual es el verdadero estado de la biomasa marina. Los diagnósticos que fijaron las cuotas de extracción, resultaron ser defectuosos, ya que las especies extraídas tienen un tamaño inferior al límite mínimo establecido. En este último plano, la talla mínima de pesca establecida para extraer la anchoveta, es de 12 centimetros, pero el tamaño real que tiene en los desembarques industriales,  bordean los 3 y 8 cm. 

Contextualizando cronológicamente el proceso de movilización sindical, el origen del conflicto data desde el 19 de diciembre, cuando los sindicalistas de Chimbote iniciaron una serie de marchas exigiendo una veda general del recurso. Ante esta acción, el gobierno accedió a decretar una veda indefinida desde el 1 de enero, con el fin de volver a realizar nuevos diagnósticos marítimos. A partir de ello, el Instituto del Mar del Perú – IMARPE (el equivalente al Instituto de Fomento Pesquero en Chile – IFOP) decidió intervenir en el asunto y se vio obligado a actuar científicamente en este escenario de disputas. Ante esto, esta entidad decidió el 4 de enero enviar 3 embarcaciones con 15 científicos a navegar, con el fin de explorar las costas desde Punta Bermejo a Pisco y desde Bahía Independencia a Ilo. El fin por el cual navegaron estas naves, fue con el de determinar las variaciones de la temperatura, de la salinidad, el oxígeno y de los micronutrientes[1]. Esto se debería, a que el IMARPE buscaría confirmar aquellas hipótesis que se sostienen sectorialmente, las cuales plantean que el origen del problema está en el calentamiento de las aguas y por una debilidad en el anticiclón del pacifico sur. Ambos factores, habrían generado que la anchoveta haya sido empujada a zonas más profundas.

Sin embargo, si nos enfocamos en un analizar más detallado de los acontecimientos que se desarrollaron pre y post navegación del IMARPE, fue la acción de los actores sindicales que presionaron a las autoridades la que jugó un rol clave, ya que la veda en sí no solucionaba el problema. Sin embargo, los puntos de disputa que los sindicatos posicionarán en el conflicto, serán diferenciados y develaran en sí que los focos de tensión tienen distintas direcciones.

Por un lado, una de las asociaciones que se ha posicionado en el proceso de conflicto, ha sido el Sindicato de Pescadores de Chimbote. En el caso de esta asociación, los días 2 y 3 de enero los trabajadores de las empresas pesqueras Copeinca y CFG se movilizaron activamente en el puerto de Malabrigo (al norte de Trujillo), tomándose las entradas de los muelles en señal de protesta[2]. En dicha ocasión, los trabajadores plantearon que se negaban a navegar mientras no se declarará una veda total del recurso y que esta se extendiera a zonas más ampliadas. El dirigente de la asociación, Lorenzo Macedonio, sostuvo en dicha ocasión que la protesta es en contra del IMARPE, pues esta entidad fue la que estableció que existía una biomasa de 8 millones de Anchoveta. Sin embargo, dichas proyecciones fueron solamente una especulación, pues el estado del recurso fue mucho menor, cuestión que se develaba en que las tallas de las especies capturadas estaban muy por debajo de la talla mínimas de extracción[3]. En este plano, tanto el dirigente como las bases sindicales, sostienen que el problema está con la Sociedad Nacional de Pesca-SNP (El gremio empresarial del sector), los grandes empresarios pesqueros y el IMARPE, pero no así con el ministerio de la producción. Esto se debe, a que los activistas asocian a estas entidades como las principales responsables del problema pesquero. En este sentido, cabe destacar que dicho reclamo se sustenta en que la misma representante de la SNP, Cayetana Aljovín, públicamente a respaldado el actuar de la industria en base a las orientaciones científicas que ha fijado el mismo IMARPE. A la vez, el vacío argumentativo que se ha tendido a demostrar en el discurso de estos actores interpelados, se da en que estos omiten como variable causante del problema, el fenómeno de la explotación intensiva del recurso y la intervención humana.

Paralelamente a esta asociación, los otros sindicatos que se han movilizado en esta coyuntura, son los asociados al Sindicato de Pescadores José Olaya Balandra con el Sindicato Único de Motoristas, Oficiales y Pescadores del Perú (SUMOPP). En el caso del sindicato José Olaya Balandra, estos procedieron a protestar el mismo 1 de enero cuando la veda ya estaba declarada, donde un grupo de activistas decidieron encadenaron en la sede del ministerio de Producción (el equivalente al Ministerio de Economía), exigiendo el cierre de la temporada[4]. Posteriormente a ello, el martes 8 de enero ambos sindicatos procedieron a protestar disruptivamente, bloqueando la carretera Panamericana Norte a la altura del túnel de Coishco. En dicho corte de ruta, los sindicalistas plantearon abiertamente que el problema era con el Ministerio de Producción, exigiendo así la renuncia de la ministra titular Rocío Barrios, sin interpelar a los entes empresariales como causantes de la problemática. A la vez, los dirigentes sostuvieron que si no se cerraba la temporada, tomarían acciones más radicales con el fin de alcanzar sus objetivos.[5]

En este escenario de gran disputa de intereses, podemos afirmar que el conflicto pesquero industrial continúa en suspenso, sin embargo, prontamente encontrará una salida. Esto se debe, a que los mismos sindicalistas del sector consideran que el Estado se verá obligado a declarar la veda total del producto hasta la próxima temporada, una vez ya entregado el informe del IMARPE. Cabe recordar que el problema pesquero que afecta al vecino país, también puede traer repercusiones a las costas Chilenas, pues al pertenecer ambos países a la corriente de Humbolt, muchos de los recursos pesqueros migratorios tienden a ser compartidos. De tal forma, será necesario que los actores del mundo sindical y científico del mundo pesquero, estén atentos al acontecer extractivo del vecino país, pues una errada planificación por parte de las autoridades en la actual coyuntura, podría traer complicaciones para todos los agentes económicos que son parte de la costa del del océanos pacifico Sur.

[1] https://andina.pe/agencia/noticia-buques-imarpe-zarparon-para-explorar-condiciones-del-recurso-anchoveta-780379.aspx?fbclid=IwAR0mWZw6Bw8JcOZJxWCMhsyKVVhjs607MaThv7KU3epPKra_4yRzVFMbCxM

[2] https://elcomercio.pe/peru/la-libertad/pescadores-del-norte-exigen-veda-de-la-segunda-temporada-de-pesca-de-anchoveta-noticia/

[3] http://laindustria.pe/nota/12962-pescadores-exigen-cese-de-temporada-de-pesca-de-anchoveta-vdeo?fbclid=IwAR0LB3AB9QMxk42XuRGjgg6teP7gDepXAi-PRDzJ0jil_TbgR0ofZqaOU2U#.XhIcJr8olD4.facebook

[4] https://diariocorreo.pe/edicion/chimbote/protestan-en-produce-por-cierre-de-pesca-928887/

[5] https://diariocorreo.pe/edicion/chimbote/bloquean-tunel-y-exigen-veda-de-anchoveta-929394/?fbclid=IwAR0xBM9C8VvmOKO_4oHZwkXhDHIMYlOScUQnjQ0CnxmYkV0QwCt79p9-Yq0

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *