Estado de Chile comete violencia sistemática contra de defensores de los Derechos Humanos

A través de una declaración pública organizaciones y defensores de Derechos Humanos denuncian que el Estado chileno comete violencia sistematica contra ellos. «Existen abundantes evidencias, producidas en distintas ciudades de nuestro país, en donde se muestra claramente cómo las fuerzas policiales amenazan y agreden a defensoras y defensores de DDHH, mientras éstos realizan sus labores en los escenarios de protesta social», dicen en la declaraición.
 
A continuación podras leer completo el comunicado público.
 
Denunciamos la violencia sistemática del Estado de Chile en contra de defensores de los Derechos Humanos
 
Este viernes 06 de diciembre, prontos a una nueva conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, hemos sido testigos de una nueva agresión por parte de Carabineros de Chile a un defensor de los derechos humanos, lo cual se suma a las abundantes agresiones que hemos sufrido por parte del Estado de Chile en estos 53 días de Revuelta Popular, y que se arrastran desde una cultura de la impunidad y represión impuesta desde la Dictadura.

El viernes 6 de diciembre, Luis Guerrero, funcionario del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), fue agredido por Fuerzas Especiales de Carabineros, mientras realizaba su labor de observación y defensa de los Derechos Humanos de la población que se manifestaba en Plaza de la Dignidad. Esta agresión ocurre cuando se encontraba junto a un colega del INDH registrando la acción de una tanqueta de Fuerzas Especiales contra un grupo de manifestantes. El vehículo se desplaza hasta quedar en línea con ellos, y dispara una bomba lacrimógena directamente a su cuerpo, resultando con una lesión en su brazo izquierdo, a centímetros de su rostro, lo cual quedó registrado en el video que grababa el funcionario.

Frente a esta situación, declaramos nuestra solidaridad y apoyo al trabajador agredido, y a través de su vivencia, al conjunto de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos que han sido objeto de ataques directos por parte del Estado, repitiéndose situaciones de similar naturaleza a lo largo de todo el territorio nacional.

Existen abundantes evidencias, producidas en distintas ciudades de nuestro país, en donde se muestra claramente cómo las fuerzas policiales amenazan y agreden a defensoras y defensores de DDHH, mientras éstos realizan sus labores en los escenarios de protesta social. Esta violencia se ha expresado en disparos de balines y bombas lacrimógenas, rociamiento de gas pimienta, golpes, amenazas e incluso siendo utilizados como escudo humano para resguardar su actuar represivo.

Esto es una demostración de cómo el Estado incumple constantemente sus obligaciones en materia de la normativa Internacional, especialmente aquellas emanadas de la Declaración sobre Defensores y Defensoras de Derechos Humanos.

La acción de Defensa y Promoción que realizan las personas y organizaciones de la sociedad civil es una base indispensable para el funcionamiento del sistema de protección de los Derechos Humanos, y es por esa importancia que el Estado se ha comprometido a defenderles, garantizando una serie de derechos y libertades que les asisten directamente. Este deber estatal fracasa cuando no se garantiza el debido resguardo, y más aún cuando sus órganos se convierten en los agentes agresores. El resguardo de los y las defensoras es una tarea de la mayor importancia para garantizar los Derechos de las Personas y de los Pueblos que habitan nuestro territorio.

Exigiremos justicia y castigo para los crímenes de lesa humanidad que se han registrado en nuestro territorio en las últimas semanas, pues no toleraremos que continúe la impunidad de quienes violan los derechos humanos, tanto de forma material como son los efectivos de Carabineros y de las Fuerzas Armadas durante el estado de excepción, como también los altos mandos de estas instituciones, incluyendo las autoridades civiles como el Ministro del Interior y el Presidente de la República, quienes también son responsables de estos crímenes.

Ayer y hoy: ¡Juicio y Castigo para los violadores de Derechos Humanos!


Organizaciones que adhieren a la presente Declaración:

1. Londres 38, Espacio de Memorias.
2. ONG We Kimun, de defensa DDHH Provincia Bio Bio (Alto Bio Bio, Santa Bárbara, Los Ángeles, Concepción).
3. Fundación 1367 (Casa Memorias José Domingo Cañas).
4. Comisión Chilena Pro-Derechos Juveniles (CODEJU).
5. ONG Cascos Blancos.
6. Fundación Gente de Calle.
7. Corporación 4 de agosto.
8. Corporación de Promoción y Defensa de los derechos del Pueblo (CODEPU).
9. Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad.
10. Asociación de Observadores y Defensores de Derechos Humanos, ODDH Chile.
11. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua.
12. Colectivo de Trabajo Social Paulo Freire.
13. Comisión Ética Contra la Tortura.
14. Justicia Popular.
15. Corporación Memoria MAPU.
16. Corporación Memoria Borgoño 1470.
17. Pikete jurídico UAH.
18. Asociación de investigadores en Artes y Humanidades.
19. Red contra la represión a estudiantes.
20. Desclasificación Popular.
21. Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía.
22. Coordinadora Chorera.
23. Colegio de profesores Comunal Concepción.
24. Comité de Defensa de DDHH Bío-Bío.
25. Comisión de DDHH Trabajadores Sociales Autoconvocados Concepción.
26. Comité de Defensa DDHH Colegio de Asistentes Sociales Provincia de Concepción.
27. Grupo de Estudios Críticos Sur Sur.
28. Movimiento Nacional por la Infancia.
29. -Somos Cerro Blanco
30. ASAPP Asociación Solidaria de Peten Guatemala
31. Agrupación de Familiares Ejecutados Políticos de Magallanes.
32. Comisión FUNA.
33. Colectivo 119 Familiares y Compañeros.
34. Foro por la Educación Pública.
35. ONG Activa
36. Corporación Estadio Nacional.


Defensores y Defensoras de Derechos Humanos que adhieren:

– Paula Salvo del Canto, Abogada Defensora de Derechos Humanos.
– Manuel Andrade Valenzuela, historiador Universidad de Santiago de Chile USACH.
– Consuelo Contreras Largo, Defensora de Derechos Humanos.
– Francisco Lagos Díaz, Defensor de Derechos Humanos.
– Claudio Nash Rojas, Abogado Universidad de Chile.
– Rodrigo Calderón, Másteres, abogado, profesor escuela de Derecho Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
– Yanny Figueroa Ayala, Trabajadora Social, Defensora de Derechos Humanos.
– Eladio Recabarren Hernández – CINTRAS.
– Héctor Hidalgo G., Presidente Corporación Memoria MAPU.
– Sandra Salamanca, Corporación Mujeres.
– Olivia Rosel Pincheira, Psicóloga.
– Camila Rozas Fuentealba, Dentista.
– Hanna Carolina Cleveland Ortega, Profesora Educación General Básica.
– Erica Martinez, Educadora de Párvulos.
– Patricia Pincheira, Enfermera.
– Pamela Quijada Ruiz, Abogada.
– Dauno Totoro Navarro, Historiador, activista DDHH y editor La Izquierda Diario.
– Belén Macarena Lara Vega, Colectivo por los DDHH USACH.
– Bárbara Acuña Jujihara, USACH.
– Sandra Acuña Leiva, Corporación Redes.
– Rossana Ciorino Navarro, Trabajadora Social. Comisión Derechos Humanos, Concepción.
– Ester Hernández Cid, Asistente social, colectiva Urdiendo Memorias, Ex prisioneras políticas de Concepción.
– Cindy Sánchez, Trabajadora social.
– Lautaro Labarca, Estudiante USACH.
– Omar Fernandez Vergara, Docente Directivo ECIADES, Facultad de Ciencias Medicas USACH
– Luis Jaqui, Administrador Publico.
– Paula Sanhueza Tortella, Estudiante nutrición.
– Julian Ortiz, Audiovisual.
– Jorge Guerrero Paredes, Estudiante Ingeniería civil Hidráulica, Sanitaria y Ambiental
– Ely Orrego, Politóloga, UC
– Ana María Gatica, Publicista
– Vanessa Hermosilla del Castillo, Defensora Derechos Humanos.
– Jenifer Alejandra Fuenzalida Fernández, Bartender.
– Javiera Cox Saint-Jean, Abogada UDP.
– Dhayana Guzmán, Socióloga, Defensora de Derechos Humanos.
– Camila Castillo, trabajadora de Control de calidad.
– Sebastian Acevedo Vasquez, Activista Deportivo.
– Selene Aguilera Jiménez, Secretaria.
– Ramiro Orellana Riffo, Sindicato Nacional de Trabajadores de Opción SONAOPn
– Francisca Dávalos Bachelet, Colectivo por los DDHH USACH.
– Jeniffer Salinas León, Administrador publico.
– Juan Coss Mandiola, Académico, FACIMED, USACH.
– Braulio Gonzalez Salamanca, Asociación nacional de ex presos y presas políticos Salvador Allende ANEXPPSA
– Francisco Martinez, Ingeniero Civil.
– Alejandra Muñoz Altamirano, Psicóloga.
 

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *