Reporte de Sebastián Flores, miembro de la Cooperativa de Trabajo Coenergía, perteneciente a la comisión de educación de la Federación de Cooperativas TRASOL
Ha comenzado el 7mo Encuentro Internacional de la Economía de los y las trabajadoras, en la Escuela Nacional Florestán Fernandes del Movimiento Sin Tierra de Brasil MST, en el estado de San Pablo, Brasil. En este encuentro se reúnen países que desarrollan experiencias de cooperativas, empresas recuperadas, sindicalismo de clase en lucha y trabajadores/as del campo, que viene desarrollándose desde hace 12 años.
La modalidad de los encuentros es realizar cada dos años un encuentro internacional y año por medio, encuentros regionales, en las regiones de Latinoamérica, América del Norte y Caribe, y Euromediterráneo, mientras el desafío sigue siendo levantar las regiones de África y Asia, con compañeros y compañeras que se encuentran participando de este 7mo encuentro.
Durante estos días se encuentran participando del encuentro delegaciones de 16 países aproximadamente, donde Brasil como anfitriones, destaca la importante participación del Movimiento Sin Tierra de Brasil-MST con su sector de producción además de investigadores/as y académicos/as.
A nivel latinoamericano, de Chile se encuentra participando la Federación de Cooperativas de Trabajo TRASOL; desde Argentina distintas federaciones tales como Fedecaba, CNCT, FACTA, ACTRA y compañerxs de La dignidad, Darío Santillán, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular CTEP, entre otras; desde Uruguay, el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores PIT-CNT. Provenientes de México, el Sindicato de electricistas y muchos investigadores mexicanos que participan del encuentro; desde Colombia, destacan las compañeras y compañeros de Economías Sociales del Común, Ecomún, la cooperativa nacional establecida por la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, donde se encuentran levantando un trabajo productivo, campesino y territorial; y desde Venezuela, compañerxs de las empresas de propiedad social directa comunal y del Ejército Productivo Obrero.
Además, delegaciones de países como Italia, de la fábrica recuperada RiMaflow, donde está también la Red internacional de Fuera mercado; compañeros de Francia de la Asociación por la Autogestión y de Solidaridad; compañeros de Kurdistán del Movimiento de Liberación; compañeros de Sudáfrica, parte de una red de organizaciones comunitarias y de jóvenes; compañeras de Namibia, del Grupo Marxista de Namibia; y compañeros de Rusia, del grupo de investigación marxista de la Universidad de Moscú, donde presentan procesos autogestionarios y comunales durante los bolcheviques.
Este 7mo Encuentro Internacional de la Economía de los y las trabajadoras se lleva adelante desde el miércoles 25 de septiembre, con la jornada inaugural por la noche, hasta el domingo 29.
Hoy jueves 26, la jornada comienza con las primeras mesas de discusión y análisis sobre la crisis del capitalismo global. El encuentro se mueve a partir de diversos ejes de análisis y acción, que tienen que ver con los desafíos de las economías de los trabajadores y sus diversas experiencias, las cuales se relacionan con las formas educativas, tiene que ver con las economías de los trabajadores y género, tiene que ver con el desarrollo de redes productivas de pueblo a pueblo, y también con las políticas públicas de los estados, que se relacionan con las organizaciones.
Para Trasol presentes en el encuentro, los grandes objetivos son el intercambio de experiencias, el mostrar la situación de Chile, país cuna del capitalismo neoliberal maduro y avanzado, el más avanzado del mundo, y conocer también cómo en otras latitudes se han logrado llevar a cabo experiencias importantes, sobre todo de los referentes mundiales en el cooperativismo que son principalmente latinoamericanos: argentinos, brasileños y uruguayos.
Además Trasol busca llevar adelante la misión de que estos encuentros, que se desarrollan cada dos años, pasen a avanzar en constituirnos como redes y como expresiones de lucha más avanzadas y cohesionadas, esto se traduce en continuar avanzando cohesionados en el diálogo, en la formación, en el financiamiento, en las comunicaciones, etc.
Nos quedan 4 días más de aprendizajes y ¡seguiremos conversando al término de este encuentro!