La Federación Nacional de Clínicas Privadas, FENASSAP, ante la huelga legal que hizo efectiva y mantiene el Sindicato de trabajadores de Clínica la Portada de Antofagasta, expone lo siguiente.
1. En el marco de la negociación colectiva entre la empresa y el Sindicato, iniciada con fecha 7 de junio 2019 y después de agotar todas las instancias y poner toda su voluntad ,que posterior a recibir la última oferta el 9 de agosto de 2019 los trabajadores afiliados al Sindicato han decidido hacer efectiva la Huelga Legal
2. La empresa, en la práctica no ha querido negociar, ya que ni siquiera está dispuesta a mantener el piso de la negociación, es decir, mantener idénticos beneficios de los que actualmente existen, bajando los beneficios establecidos el actual contrato colectivo, agregar además no permitir extensión de beneficios a los futuros socios del mismo sindicato
Observamos una nula intención de la empresa para evitar el conflicto, incluso vulnerando lo dispuesto en la ley respecto al piso de la negociación.
3. No se ha dado respuestas a las justas y fundamentadas peticiones de los trabajadores, a pesar del valorado aporte que estos han efectuado en la prestación de Salud a los habitantes de esta importante región de nuestro país como es la Región de Antofagasta.
El reconocimiento requerido es un desafío para el empleador que debe resguardar y mantener la entrega de un servicio en calidad y cantidad de atenciones de sus pacientes a lo largo del país, además de proteger el bienestar de quienes están a cargo de entregar los cuidados de salud a diario en sus empresas.
4. Por tanto, llamamos a estas importantes entidades: Asociación Chilena de Seguridad ASCH (SOFOFA), Mutual de Seguridad (Cámara Chilena de la Construcción), Instituciones privadas sin fines de lucro encargadas de las acciones de prevención de riesgos y de los servicios y tratamiento de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en Chile.
Además, dueñas de un grupo de empresas denominada “Red Clínicas Regionales” de las ciudades de Antofagasta (Clínica La Portada), Copiapó (Clínica Atacama), Santiago, (Clínica Los Coihues) Talca (Clínica Lircay), Los Ángeles (Clínica los Andes), Concepción (Clínicos del Sur) y Puerto Montt (Clínica Puerto Montt).
Sean las que reafirmen la importancia de mantener a sus Trabajadores en los mejores estándares con garantías para mantener climas laborales que puedan prevenir el exponer a sus trabajadores y trabajadoras a riesgos que afecten su calidad de vida tanto en lo social como en lo psicológico; precisamente aquello que ustedes como mutuales previenen, sean capaces como empleadores de aplicar con sus trabajadores directos.
5, Los instamos pues a realizar los máximos esfuerzos necesarios para evitar el conflicto, otorgando mejoras en las remuneraciones y condiciones de trabajo para quienes allí laboran respetando las condiciones hoy fijadas por la Ley, Piso de la Negociación.
Por último, nos hacemos el deber moral de solicitar encarecidamente a cada una de nuestras(os) asociadas(os) solidarizar y mantenernos pendientes de estos trabajadores de la Salud Privada que hoy se encuentran en conflicto.
Gloria Flores Toro
Presidenta
FENASSAP