Por Simón Fuentes
Casi nada de información circula en los medios nacionales sobre Paraguay, menos de las luchas de su pueblo. En busca de dar a conocer lo que está pasando, sostuvimos una conversación con Ernesto Ojeda, militante y dirigente de la Juventud Paraguay Pyahura, actualmente imputado por haber luchado en 2017, cuando era estudiante secundario, para aumentar el presupuesto a la educación de su país, sobre su situación, la situación de Paraguay y su juventud, así como en términos generales la política del gobierno del derechista Mario Abdo Benítez.
Simón Fuentes (SF): ¿Cuál es tu situación judicial en estos momentos? ¿Cuáles son las acusaciones en tu contra?
Ernesto Ojeda (EO): Para empezar hay que decir que en Paraguay, los que luchan por sus derechos y por mejores condiciones de vida para la mayoría son perseguidos e imputados. En este sentido sufren imputaciones campesinos, trabajadores, docentes y estudiantes.
Las acusaciones son producto de las movilizaciones de 2017, en ese tiempo era parte del movimiento estudiantil secundarios, que muchos nos agrupábamos en la FENAES, los cuales nos encontrábamos movilizados para mejorar el presupuesto en educación, alimentación escolar y mejores condiciones para la educación media técnica. Como no hubo respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), decidimos ir un paso más en la lucha y nos tomamos varios colegios.
Yo participe en la movilización y fui de los que resistimos el desalojo –en el colegio que estudiaba, el Colegio Nacional Fernando de la Mora- por parte de la directora que mandaba una patota de barras bravas –que son garroteros tipo stronistas-. Hay que dejar claro que el Ministerio Público y el MEC, fueron cómplices de esos hechos, porque buscaban bajar las movilizaciones. Producto de la resistencia que realizamos, en donde varios estudiantes fueron golpeados y heridos- es que se me está judicializar.
SF: ¿Podemos establecer que la acción en tu contra, es parte de una política por parte del gobierno hacia el movimiento popular paraguayo?
EO: Así mismo compañero. El gobierno de Mario Abdo Benítez, tiene una política de persecución a quienes luchan. Y esta política de persecución ha sido parte de los últimos gobiernos de turno también. Por lo tanto, yo no soy el único que ha sido perseguido por luchar, sino que ya vienen varias compañeras y compañeros campesinos, obreros, trabajadores, que han sido imputados, encarcelados, reprimidos por luchar por una patria nueva. Y la Justicia –supuesta justicia- , la Fiscalía del Ministerio Público se coloca como herramienta de defensa de la oligarquía de nuestro país, ejemplo claro, nuestro fiscal, que me imputó a mí, cuando me habla de moral, cuando, sin embargo, él fue preso por asociación criminal por estar ligado al narcotráfico, y esa persona es, la que imputa a los estudiantes, cuando los verdaderos ladrones, que roban y se burlan del pueblo, se encuentran sin culpa ni pena fuera de las cárceles y en el congreso.
SF: El Partido Paraguay Pyahura – PPP se ha movilizado exigiendo la salida del Presidente. ¿En qué se basa esta exigencia? ¿Han podido coordinar con otras fuerzas políticas y sociales?
EO: El Partido Paraguay Pyahura sacó una proclama donde explaya el planteo que se vaya el actual presidente y toda su línea sucesora, que se conforme un gobierno de emergencia nacional, denominado Junta Patriótica, donde, realmente, se expresa la voluntad del pueblo, con personas con coherencia moral e historial limpio, ya que el cambio, profundo, de las circunstancia en las que está viviendo el pueblo, no va a venir con que, solamente, se vaya el presidente, sino que exista una segunda independencia, con un gobierno popular de obrero, trabajadores y campesinos, ya que la situación de nuestro pueblo, empeora más con la crisis que está viviendo, el hambre acecha en los hogares del pueblo.
Por eso consideramos, la construcción del poder popular, la fuerza organizada del pueblo, como la única vía para conquistar una patria nueva. A base de este planteo político, existe un acuerdo histórico de varias organizaciones, lo cual se manifiestas en la herramienta de unidad, llamada Congreso Democrático del Pueblo, para expresar los intereses del pueblo y un planteamiento político para la mayoría.
SF: Hablas del Congreso Democrático del Pueblo como una alianza de la izquierda paraguaya, ¿quiénes la conforman? ¿Y qué proyecciones tiene para ustedes? ¿Se ven presentándose como alternativa electoral?
EO: Conforman el Partido Paraguay Pyahura, la Federación Nacional Campesina, el Movimiento Revolucionario Desde Abajo, el Partido Comunista Paraguayo, la Corriente Sindical Clasista, la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, el Frente Recoleta y algunos investigadores. El Congreso Democrático del Pueblo es una herramienta para la lucha, se pudo enfrentar grandes desafíos y avanzar en el combate político contra leyes y medidas anti populares de carácter nefasto para el pueblo, como fue la lucha contra la privatización en las primeros años del 2000. Actualmente es en esencia eso, una herramienta de la unidad al calor de la lucha para impulsar planteos para el pueblo y defender al igual que conquistar derechos.
Desde el CDP tenemos una crítica al Sistema Electoral Paraguayo como un ente de la manipulación de la voluntad popular, donde cada cinco años el pueblo vota pero no se solucionan sus problemas de fondo, al contrario, van empeorando. Tenemos un planteo concreto sobre la reforma electoral con puntos claves para poder participar en las elecciones, no somos abstencionistas, pero actualmente no hay condiciones de participar. Nuestro centro es la construcción del poder popular para una Patria Nueva, a esto estaría subordinada si en algún momento participamos en elecciones., y sin esto solo sería una participación vaga y fuera de los intereses del pueblo.
SF: Cuéntanos, ¿cuál es la situación de la juventud paraguaya, en general y ahora e particular con este gobierno?
EO: La situación de los jóvenes paraguayos se encuentra estado alarmante. Miles de desocupados, jóvenes que han migrado por la situación económica, la pobreza en el campo y nuestra educación, ubicada como una de las peores del mundo. Estas circunstancias concretas, determinan que, como jóvenes, no tengamos un futuro garantizado este país. El gobierno actual, no tiene una política seria para enfrentar la situación de los jóvenes, sino lo contrario, agudiza los problemas. Por ejemplo, tenemos las declaraciones que saca el presidente, en donde dice que va a aumentar las cárceles, cuando en realidad se necesitan mejoras en educación. Claro dato de la encuesta permanente de hogares, en donde se demuestra que en el Paraguay existen un millón de jóvenes, entre 15 a 29 años, fuera de los establecimientos educacionales, y eso hay que medirlo en proporción a la totalidad de nuestra población de habitantes, lo cual se demuestra que es un millón de jóvenes fuera del sistema educacional es mucho.
Por tales motivos, la Juventud Paraguay Pyahura, organizada a nivel nacional, sostiene firmemente la necesidad de construir poder popular entre los jóvenes y construir una Patria Nueva, para cambiar la realidad injusta en la que vivimos.
SF: ¿Cómo se relaciona el gobierno de Abdo con la ofensiva de las fuerzas conservadoras de la derecha y el imperialismo? ¿Cómo se articula con los otros gobiernos de derecha? ¿Y qué plantean ustedes para enfrentar la situación de toda nuestra América?
EO: Mario Abdo Benítez está en sumisión a la política de los imperialismos, por eso decimos que es un vende Patria, como gobierno de derecha e hijo del Stronismo (Dictador Militar Fascista) es parte de la oleada de gobiernos de extrema derecha en América como Bolsonaro o Macri.
Para enfrentar la dura realidad y la crisis apuntamos a la autodeterminación de los pueblos, que se organicen y puedan luchar por su liberación nacional, con las características de su país y su pueblo.