Programa Radio Bemba martes 23 de abril

A continuación compartimos la última edición del programa Radio Bemba, que se transmite todos los martes a las 18:00 hrs por la frecuencia 107.1 Radio Lorenzo Arenas de Concepción. 

En esta edición, durante el primer bloque conversamos sobre la reciente aprobación por parte de la cámara de diputados del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP)​ o TPP-11 y lo perjudicial que resultan las obligaciones que conlleva este tratado para las comunidades de Chile.

En un segundo bloque, hicimos un breve recorrido por algunas de las luchas socioambientales que se dan en varios lugares del país, así como en algunos lugares de la provincia de Concepción. Para conversar sobre conflictos socioambientales y sus implicancias en los diversos territorios, contamos con la colaboración de Ramón Morales, de la Fundación Tanti y miembro del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos, quien desde San Pedro de Atacama nos relata la lucha que dan contra la industria minera que explota el Litio, destruyendo los salares donde se encontrarían los yacimiento de dicho mineral; Loreto Nova, de la Red No + Minería en la Patagonia, nos cuenta de la lucha que, en esa zona del sur de Chile, dan los colectivos e individualidades que se agrupan en este espacio, para visibilizar los efectos nocivos que han tenidos los proyectos de ese tipo en tierras patagonas y como esos efectos se profundizarían con los nuevos proyectos que hay en una zona que también se ve afectada por los proyectos de salmonicultura, proyectos forestales, entre otros. En la región del Biobío, Juan Munizaga, geógrafo de Urbancost, nos relata la destrucción del humedal Los Batros y como, lo que ahí ocurre, es aplicable al resto de los humedales que hay en la zona del Gran Concepción, mientras que Bastián Labbé, de la Coordinadora Territorial Wallpen, nos entrega un completo reporte de lo que ocurre hoy con el Santuario de la Naturaleza de Hualpén y del Estero de Lenga, con los proyectos que amenazan la reserva natural y la represión que reciben quienes luchan por su defensa.

Finalmente, Pablo Rivas, de la Coordinadora Territorial de Tomé, y Camila Zárate, Vocera del Movimiento por la defensa del Agua y los Territorios – MAT, nos comparten el análisis sobre las luchas que hoy se están dando en sus respectivos territorios y como éstas se enmarcan en la VII Movilización Plurinacional por el Agua y los Territorios, invitándonos a ser parte de la marcha que se ha de realizar este 24 de abril en las calles de Concepción o en las marchas que se han de realizar en las diversas localidades de nuestro país

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *