La organización, creada hace casi un año, se encuentra en la primera negociación colectiva de su historia y, el día 20 de noviembre, su asamblea decidió rechazar la última oferta del empleador.
Por María Soledad Caracci, Secretaria Sindicato N°1 Teatro del Lago
En el marco de la negociación colectiva, iniciada el día 5 de septiembre, y tras un intenso trabajo, el Sindicato de Trabajadores N° 1 de Teatro del Lago decidió rechazar, de forma casi unánime, la última oferta de contrato colectivo de la Fundación Teatro del Lago. Esto debido a que no presentaba una solución válida a la demandas de sus trabajadores.
Socios y socias buscan una remuneración acorde a las exigencias laborales de la empresa y su rubro, además de un ambiente sano y seguro para promover las actividades artísticas y educativas de primer nivel, que caracterizan a dicho Teatro.
Historia
Con fecha 20 de diciembre de 2017 y 9 miembros, se funda el primer sindicato de la Fundación Benéfica y Cultural Teatro del Lago, en un salón del Centro Comunitario de Pantanosa, en la ciudad de Frutillar. Nace buscando la unión de sus trabajadores, bajo la convicción de que juntos, podríamos hacer oír nuestra voz. A partir de ese gesto iniciamos reuniones mensuales con la gerencia del Teatro para tratar los temas que más relevantes e inmediatos, llegando a soluciones concretas.
Desde el inicio también fueron sumándose cada vez más compañeros a nuestra organización. Somos un sindicato pequeño en una Fundación donde el 45% de los trabajadores se encuentran sindicalizados.
Demandas
La primera preocupación de todos los socios y sus familias, son las bajas remuneraciones. Esto nos llevó a investigar la realidad de nuestros colegas a lo largo de Chile, y el extranjero, y a aprender de los artistas y equipos que llegaban a presentarse en nuestro escenario. Cada gira que hemos emprendido fue una invitación a un nuevo aprendizaje. Descubrimos así, que los salarios de los colegas en otras realidades corresponden a tres veces las remuneraciones que se reciben en el Teatro, el que se destaca por la entrega y compromiso de sus equipos de producción para desarrollar actividades artísticas y educativas de primer nivel.
Nuestra principal búsqueda apunta a conseguir un reconocimiento de nuestro esfuerzo y oficio, y a poder desarrollarnos profesionalmente en un entorno sano y seguro. Así se sumaron demandas en torno a las jornadas, las condiciones que deben tener las giras artísticas (donde la presencia de repartos infantiles y juveniles exigen una organización y producción impecables) , y nuestros derechos laborales, incluso algunos no reconocidos aún en el Código del Trabajo, como el derecho a sala cuna tanto para mujeres como para varones. La Fundación es una familia, y la protección de las familias de todos se ha relevado como un punto principal en nuestra negociación.
Propuestas de la Fundación
Ante nuestras demandas la Fundación fue empática pero poco concreta, ofreciendo un reajuste salarial que fue considerado insuficiente por la asamblea. Dentro de la propuesta, el empleador propone también, extender los beneficios negociados a todos sus trabajadores, controvertida práctica, definida como antisindical cuando no es consensuada con la contraparte.
Demostraron también una nula voluntad en la valoración de las jornadas en feriados irrenunciables, domingos, festivos y turnos luego de las 22 horas, siendo estos, momentos familiares que se entregan comprometidamente al trabajo en pos de hacer llegar el arte cada vez a más personas.
Hoy
Con fecha 20 de noviembre se votó el rechazo a la propuesta de la Fundación. Teatro del Lago se encuentra funcionando con normalidad y
cumpliendo con su programación educativa, artística y comercial. Comenzaremos una nueva etapa en la primera negociación colectiva de este sindicato, la mediación. Estamos aprendiendo y trabajando duro, inspirados en quienes nos antecedieron, pero, más que todo, en nuestros niños y niñas.
Aquellos que trabajamos en Teatro del Lago, lo hacemos desde arte y la educación, brindando experiencias cargadas de belleza y cariño a todos quienes nos visitan, y ofreciendo servicios que son reconocidos en su calidad y dedicación por todos los alumnos, artistas, profesores, vecinos y turistas que recibimos día a día. Lo que buscamos a través de esta negociación colectiva es que se regule y valore nuestro trabajo de manera justa.
Frutillar, 21 de noviembre 2018.