Para nadie ya es un secreto la devastación y destrucción que el modelo extractivista ha traído consigo en nuestro territorio. Esta formula productiva no solamente ha depredado la tierra y contaminado el agua, sino que de igual manera está contaminando el aire, y atentando contra la salud de hombres y mujeres de los alrededores de las fábricas y los polos productivos, y afectando la totalidad de la vida de las personas.
Hoy por hoy, se ha presentado una nueva crisis álgida medioambiental en la zona de Puchuncaví y Quintero, registrando más de 180 intoxicados por contaminación del aire en menos de tres días a fines de Agosto. Recordemos que aquella zona es una de las cuatro zonas de sacrificio declaradas en nuestro país (junto con Tocopilla-Mejillones, Huasco y Coronel), ya que 17 empresas han emplazado su centro de operaciones en el área, dañando el ecosistema de manera casi irreversible.
A raíz de esta nueva agudización de los conflictos, las organizaciones sociales de Puchuncaví y Quintero se han organizado y levantado un petitorio a las autoridades, que se verá agitado mediante jornadas de protesta a lo largo del territorio local y nacional, mediante el apoyo de diversas organizaciones, dentro de las cuales se encuentra Mujeres en Lucha o el Movimiento por el Agua y los Territorios.
Una primera jornada nacional de protesta se convoca para este Sábado 8 de Septiembre, lo que en Santiago se traduce a una marcha a las 10 am en Plaza Italia.
Acá les dejamos el petitorio completo de las organizaciones sociales de Puchuncaví y Quintero:
[su_document url=»https://www.convergenciamedios.cl/wp-content/uploads/2018/09/Petitorio-Comunidad-Bahia-Quintero.pdf» width=»500″]