Por Marileu Avendaño, Coordinadora Técnica Escuela de Agroecología Germinar y Militante de Engranaje
El domingo 26 de agosto se inauguró la “Escuela de Agroecología Germinar”, un espacio completamente gratuito, abierto a campesinos y campesinas, como a personas de todas las edades que se quieran iniciar en la agricultura o que ya llevan años en esta.
Con una amplia participación de personas de diversos puntos de la provincia de Petorca, incluso de Santiago, durante la jornada se alternaron actividades prácticas y reflexivas. Se sembró quinua, se limpiaron canales, se discutió sobre los módulos del programa y se reflexionó sobre la agroecología. La iniciativa surge de una decisión política de algunos integrantes de la agrupación medioambiental “Hij@s del Caren” para afrontar el extractivismo que impera en la provincia, el cual genera nefastas consecuencias para el territorio como la usurpación, robo y acaparamiento de agua, además del uso excesivo de agrotóxicos, la precarización del empleo y la muerte de la flora nativa.
La propuesta estratégica de la Escuela es implementar la agroecología como modelo de producción popular, modelo alternativo al de los agronegocios emplazado en la zona. Esta disciplina imita los procesos de la naturaleza para el diseño de agroecosistemas de base ecológica, que buscan la diversificación de especies, la optimización del agua, la recuperación de las semillas nativas y criollas, la preservación de los saberes indígenas y campesinos que son acordes con una visión holista y sustentable de esta nueva forma de producir en equilibrio con el ser humano y la naturaleza, mirando la sustentabilidad no tan solo desde lo ambiental, también desde lo económico y social, buscando ser sustentable en las relaciones de trabajo en el campo, promoviendo la equidad de género, y la superación del paradigma de dominación tanto hacia las personas como a la naturaleza.
En el nivel táctico, la Escuela busca profundizar la reivindicación y recuperación de los bienes comunes y luchar por la derogación del Código de Agua, a través de un nuevo reparto colectivo de estos bienes como lo son la tierra y el agua, conflictuando directamente con la agroindustria en la zona.
Así, la lucha por la recuperación del agua se inserta plenamente en la lucha contra el modelo neoliberal, por la conquista de derechos para el pueblo.La Escuela está ubicada en Pedro Montt 795, frente al Rincón Criollo, en Chincolco, comuna de Petorca. Se desarrollarán actividades todas las semanas y se puede obtener más información en la página de Facebook: Escuela de Agroecología Germinar, o en el correo electrónico, agroecologiagerminar@gmail.com.