Nacionalización del cobre, nacionalización de los bienes comunes para el pueblo

En el contexto de la nacionalización del cobre ocurrida el 11 de julio de 1971, cuando el congreso pleno aprobó la modificación constitucional impulsada por el gobierno de la Unidad Popular presidido por el presidente mártir Salvador Allende Gossens, diversas organizaciones sociopolíticas de Antofagasta conmemoraron este hito e impulsaron la reflexión y lucha en torno a la consigna, para el pueblo lo que es del pueblo.

Por Carol Aedo

En la actividad participó la Agrupación por la Memoria Histórica y los Derechos Humanos, Dirigentes de los Sindicatos de Trabajadores 1, 2 y 3 de Codelco Chuquicamata y Sindicato de Trabajadores 1 de Codelco Antofagasta, Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, Agrupación Vivienda Digna, Salud Ciudadana, No Más AFP, Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, Estudiantes Feministas de Antofagastay Trabajadoras del Arte.

Estas diferentes organizaciones comunicaron con sus mensajes el ímpetu del trabajador y trabajadora chilena, la necesidad de ser conscientes en torno al extractivismo y abuso del ecosistema, junto con hacer frente al capital chileno y extranjero que explota tanto el suelo como al trabajador/a, y al mismo tiempo, volviendo imposible el uso de los bienes comunes para nuestras necesidades de mejor educación, pensiones, vivienda, cultura y medio ambiente, en razón que los capitales, en su gran parte, se van al extranjero.

Además de los discursos, la actividad contó con la participación de grupos de danza y canto. Finalmente, aprovechando la instancia, a continuación compartimos la entrevista realizada a Miguel Véliz Fernández, Secretario del Sindicato de Trabajadores N°3 Codelco Chile – división Chuquicamata, dónde nos contextualiza en torno al proceso de unión y lucha que asumen nuevamente los/as compañeros/as mineros esta semana y las venideras, producto de los despidos masivos de la minera.

Autor entrada: Convergencia Medios