Desde hace 40 días el Sindicato de Trabajadores del Canal del Fútbol, se encuentra negociando colectivamente con CDF, proceso que se enmarca dentro del marco reglado del derecho laboral. Este proceso tiene características muy particulares, las cuales hacen que sea un proceso increíblemente complejo, en donde la estabilidad y el futuro de los trabajadores del Canal se ven afectados por poderosas fuerzas que son ajenas al propio margen organizacional de CDF, y las cuales están vinculadas a los intereses de dos de las más grandes transnacionales de las comunicaciones de la región como lo son Fox Sports y Turner.
Por tanto, los 178 trabajadores sindicalizados de CDF, no solo están negociando gran parte de su futuro laboral con los representantes de los intereses del Sr. Jorge Claro y de la ANFP, sino que también con estos dos gigantes corporativos como los son Fox Sports y Turner.
El Sindicato CDF tiene la enorme responsabilidad de negociar no solo mejoras salariales y laborales para sus trabajadoras y trabajadores asociados, sino que también la de velar por su futuro inmediato. Es preocupante no solo para los trabajadores de CDF, sino que para los hinchas del fútbol, abonados y la sociedad chilena en general, que una empresa como Fox Sports este disputando la propiedad, por los próximos 15 años, de los derechos de transmisión del fútbol chileno, cuando en este minuto, la multinacional de las comunicaciones se encuentra cuestionada por actos gravísimos de corrupción, tomando en cuenta las declaraciones del ex presidente de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco, a la justicia estadounidense, en medio del escándalo de corrupción «FIFA GATE” ,
quien acusó, como testigo protegido, a la cadena Fox Sports de sobornos a la CONMEBOL para adjudicarse los derechos de transmisión de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
Además, como trabajadores vemos con preocupación cómo el Sr. Edgar Spielmann, Vicepresidente Ejecutivo de Fox Latinoamérica, ante la consulta por el futuro de los trabajadores de CDF en el diario La Tercera del 12 de noviembre de 2017, sencillamente elude la respuesta, lo que hace presumir que el modelo de negocios que retende implementar Fox Sports para la televisación del fútbol chileno estará basado en la precariedad laboral, a fin de explotar un negocio que genera miles de millones de dólares, con bajos costos operacionales y con un gran margen de utilidades, recursos que nadie podría asegurar irán en beneficio de los clubes, jugadores, hinchas y del espectáculo en general.
Como trabajadores no nos da lo mismo cual será el futuro dueño de los derechos de transmisión del fútbol chileno. En medio de una crisis general de la televisión abierta, la televisión de pago y por cable goza de una excelente salud financiera, situación que no garantiza que los trabajadores que son parte esencial de todo el proceso gocen de estabilidad laboral y buenos salarios.
Como hinchas no nos da lo mismo, la crisis ética y el cáncer de la corrupción se ha instalado en todos los niveles, y finalmente las consecuencias las han pagado clubes como por ejemplo Deportes Concepción que ha sido desafiliado por manejo doloso de sus supuestos representantes, el no pago de salarios de los jugadores, clubes quebrados, a
pesar de que la era CDF abrió el ciclo con más recursos económicos para los clubes, los cuales han sido mal administrados por las SADP.
Como ciudadanos tampoco nos da lo mismo la realidad existente. Ha sido con recursos públicos que se ha modernizado la red de estadios, cada fin de semana se utilizan funcionarios públicos, como Carabineros, para sostener un negocio privado, la responsabilidad social de las SADP es nula, y al parecer se limita a lucrar con la pasión de hinchas y fanáticos, los cuales pasan a ser clientes, una visión que no respeta la historia ni la riqueza cultural y patrimonial de los clubes, los cuales muchas veces están íntimamente ligados con sus comunidades.
Respaldamos plenamente la demanda que realizo el SIFUP a la ANFP con respecto a la licitación de los derechos de televisación del fútbol chileno: los trabajadores chilenos debemos ser parte del reparto de las utilidades que las empresas produzcan, somos parte fundamental de la generación de la riqueza, sin este componente no puede haber justicia ni equidad social.
En por esto que este proceso de negociación colectiva, entre el Sindicato CDF y Servicios de Televisión Canal del Fútbol Ltda., están confluyendo intereses externos que no van en la misma dirección que la de los trabajadores ni tampoco de los hinchas ni de los abonados.
Directiva Sindicato Trabajadores Sindicato CDF
Trabajadoras y Trabajadores Canal del Fútbol