Aurora Roja N° 80: Resumen Semanal

PROCLAMACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DE CATALUNYA

Este viernes 27 de octubre el Parlament proclamó la independencia de la República de Catalunya. Minutos más tarde Mariano Rajoy, jefe de Gobierno de España, con apoyo del Senado Español aprobó la aplicación del artículo 155 de la Constitución del Reino de España, el cual pone fin a la autonomía catalana, destituyendo a los representantes legítimos del pueblo catalán en lo que ha sido calificado como un golpe de Estado impulsado por el propio Estado.

La pregunta que ha surgido para la mayoría de la izquierda fuera de Catalunya es: ¿apoyar o no la independencia? Entre aquellos que rechazan apoyarla, se esgrime que el conflicto responde antes que a un levantamiento popular a una consecuencia de las tensiones que atraviesan a las burguesías locales en el marco de la crisis de la Unión Europea. Mientras que aquellos que apoyan la independencia, observan en la proclamación de la República Catalana un reflejo institucional del anhelo catalán por autodeterminación frente al fallido Estado post-franquista, llevado a punto de hervor por el embate de la crisis iniciada el 2011 con particular intensidad en los países llamados PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España por sus siglas en inglés).

El Gobierno de España sólo ha respondido con autoritarismo y represión a la voluntad del pueblo catalán, siendo secundado por el Partido Socialista Obrero Español y Ciudadanos. En el caso de Podemos, si bien ha rechazado la aplicación del artículo 155, ha declarado que la proclamación de independencia es un acto ilegítimo e ilegal, insistiendo en una salida consensuada que consistiría en convocar a un referéndum pactado al estilo del que tuvo Escocia hace unos años. Resulta imposible anticipar en cómo terminará el “Octubre Catalán”, sin embargo, lo único que está claro es que la declaración de independencia de Catalunya, más allá de la eficacia que pueda lograr, viene a marcar la muerte del régimen español del inaugurado en 1978.

ABSOLUCIÓN EN CASO LUCHSINGER-MACKAY: SE CAE OTRO MONTAJE

Este miércoles 25 de octubre el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dio lectura al fallo en el denominado “Caso Luchsinger – Mackay”, por el cual se absolvieron a los 11 imputados, incluyendo a la Machi Francisca Linconao. En la sentencia queda en evidencia el mal montaje realizado por Carabineros, el Ministerio Público y el Gobierno de Chile, el cual se había querellado por intermedio del a Intendencia de la Araucanía requiriendo la aplicación de la Ley Antiterrorista.

Al tenor de lo resuelto por Tribunal, queda claro que los hechos no son constitutivos de delito de incendio con carácter terrorista y que las pruebas resultan totalmente insuficientes para quebrantar la presunción de inocencia de los 11 imputados. Cabe mencionar que la única prueba que vincularía a los 11 imputados serían las declaraciones de José Peralino las que, conforme a sus propias declaraciones, habrían sido obtenidas mediante tortura. El fallo significó la liberación inmediata de Francisca Linconao Huircapan, Aurelio Catrilaf Parra, Eliseo Catrilaf Romero, Hernán Catrilaf Llaupe, Sabino Catrilaf Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, José Arturo Córdova Tránsito, José Manuel Peralino Huinca, José Tralcal Coche, Juan Tralcal Quidel y Luis Tralcal Quidel.

Ante la contundencia de esta sentencia, cabe esperar reacciones ante el actuar racista y discriminatorio del Ministerio Público, organismo que por lo bajo debería destituir a los Fiscales que llevaron a cabo esta investigación por cuatros años: los Alberto Chifell y Luis Arroyo.

EXITOSA JORNADA DE MOVILIZACIÓN DEL MOVIMIENTO AGUA Y TERRITORIO EN VALDIVIA

Con gran fuerza este sábado 28 de octubre en la ciudad de Valdivia se adhirió a la jornada nacional convocada por el Movimiento Agua y Territorio, en donde convergieron diversos territorios de la zona centro sur, los que han sido afectados por distintos proyectos extractivistas, empresas y leyes vigentes como la ley de pesca, el DL 701, centrales eólicas, torres de alta tensión, entre otros.

En el caso de la región de Los Ríos, el régimen económico nacional ha matado y exterminado a especies endémicas por medio de la contaminación generada por empresas manufactureras pertenecientes a grandes holdings, como lo es Arauco. Ha contaminado la flora y fauna de los mares, afectando la producción y trabajo de pescadores artesanales, deteriorando humedales y toda una biodiversidad biológica, además de la afectación y expropiación de los territorios, explotando el bosque nativo, sustituyéndolo por plantaciones forestales que devastan el territorio.

Debido a la urgente necesidad de unificar y articular estas luchas, identificando como único enemigo el capital extractivista, hoy se levantan y hacen presentes diversas organizaciones, asociaciones y movimientos sociales de la propia región anfitriona, como la Red de Defensa del Agua y Territorio de Los Ríos, comunidades mapuches, comunidades como Futrono, Mehuin, Los Lagos, Lago Ranco, entre otras. También participaron la red de defensa de agua y territorios TRABMAPU de la provincia del Biobío y diferentes comunidades organizadas del Wallmapu y de la Región de Valparaíso.

La jornada terminó con una actividad artístico cultural, instancia en donde se logró la visibilización de cada una de las problemáticas ambientales, representadas por sus distintas localidades, y finalizó con los compromisos de unión y solidaridad de los pueblos que se levantan multitudinariamente a nivel, provincial, regional y nacional.

Autor entrada: Convergencia Medios